
*scream soflty*
Me he dicho que no tengo que pensar y volver a pensar las cosas porque a fin de cuentas no me hace bien. Termino generando millones de posibles escenarios y me pongo ansiosa al respecto FUCK
no se puede estar tranquilo todo el tiempo ¿verdad?… No puedo evitar pensar en lo que ella hace a veces, no puedo evitar preguntarme el por qué de lo que hace o si habrá alguna otra intención tras sus acciones….si espera algo de mi o no… no puedo evitar pensar en todo eso! Y ME ENFERMA! ME ENFERMA PENSAR EN TODO ESTO!!!! argh
Me molesta, básicamente porque ya pasé por esto muchas veces…. ya hablé con ella muchas veces y ella no me ve como yo la veo… así que no sirve esperar algo de todo esto…. entonces ¿para qué seguir pensando en el asunto? ¿cierto?…. pero no puedo evitarlo y volver a pensar y pensar…. ugh….lo odio, no quiero pensar en esto…
Pero por otro lado empiezo a cuestionarme también….y creo que ahí ya estamos en terreno más peligroso porque se me hace más difícil separar las cosas y empiezo a dudar de todo. Dudo de lo que veo, de lo que siento, de lo que pienso….de lo que hago… ¿que es real finalmente? y la verdad ya estoy cansada… cansada de caer en lo mismo
Etiquetas: Blah~, Del fluir de la conciencia~, Ñe..., Ugh, Weirdo

No partiré como todas las veces que vuelvo aquí. A veces siento que tengo tantas cosas que quiero decir (que debo decir) y ahí es cuando me alegro de que exista este lugar.
Hace mucho tiempo que la situación con mi familia en el norte no está bien. Exactamente desde que Camila se fue a vivir a la casa de mi abuela (ella es la actual pareja de mi primo y tienen un hijo juntos, Gaspar). La situación estaba muy tensa, como les comenté antes. Han hecho y deshecho en esa casa y me da pena porque ese lugar guarda muchos recuerdos preciados de mi infancia y ahora apenas reconozco ese lugar. No respetaron nada, ni siquiera por sentido común o lo que sea. Eso ya me tenía muy molesta a decir verdad y para empeorar todo, ayer me enteré que mi prima Helen (aka, la hermana de mi primo Juan) se fue de la casa porque ya no soportaba la situación.
Tuve la oportunidad de viajar a coquimbo hace unas semanas atrás, originalmente por la titulación de la Helen, pero terminé por quedarme unos días más para disfrutar del cambio de aire y se agradece en verdad. Terminé por comprobar todas las historias y quejas respecto al Juan y la Camila (nadie se mete con Gaspar porque él no tiene la culpa de nada, lamentablemente le tocaron malos padres). Desde la última vez que los vi en el verano creí que se avisparían o algo, que cambiarían el modo en que estaban haciendo las cosas pero pequé de ingenua al parecer. De verdad esperaba una mejor resolución para todo esto que mi tía abriera los ojos finalmente y dejara de tapar todas y cada una de las estupideces que hace el Juan, que deje de justificarlo. Creí que le quitarían la venda de los ojos y no fue así. Las cosas fueron para peor.
Supe que la Camila se hizo la víctima una vez más. No me cuesta nada creerlo realmente porque lo pude ver con mis propios ojos cuando fui a coquimbo. Lo que me da lata aquí es que fue a llorarle a mi tía y le dijo que la Helen se "desquitaba con el Gaspar y que ella no podía permitir eso"...por dónde empiezo a explicar el tamaño de esa mentira??!!! Sé que la Helen no soporta a la Camila (ni a mí me cae bien), pero ella nunca se ha desquitado con el Gaspar! Es más, cuando ha tenido un problema con la Camila se lo dice en su cara, como tiene que ser y no anda hablando a su espalda que es lo que hace ella cada vez que se queja de la Helen. Al final se hace la mosca muerta. ¿Y qué quiere? ¿que le den todo en bandeja por haberse ido a la casa? ¿que le críen a su hijo? Al parecer las respuestas a todas esas y más preguntas son "sí", porque no miento cuando digo que la tipa no mueve un dedo en esa casa, en donde por cierto la alimentan, la abrigan y la visten, sin que ella se preocupe de nada. No es capaz de cocinarle a su propio hijo, espera a que alguien más lo haga y si no hay comida pues el pobre niño tendrá que aguantárselas (de verdad que no exagero)... Esta individua en verdad que no mueve un dedo en esa casa y de verdad no sé cómo puede vivir con ella misma. Si yo estuviera en su lugar me sentiría bien mal conmigo por la vida que llevo y ADEMÁS por no cooperar en NADA DE NADA ¿no te pesa un poco la consciencia? (digo yo). Onda ni siquiera es extremamente necesario que se busque una pega porque se puede ayudar de otras maneras, onda poner la mesa para comer, o lavar los platos, llevar a su hijo al jardín son cosas que no hace (y ni se molestará en hacer, por lo que voy notando). Y podrían decirme que son trabajos muy de "dueña de casa" o lo que quieran, pero es un por lo menos dadas las condiciones de toda esta historia. Sé que me estoy tomando el tema con ella solamente hasta este punto...pero por lo menos (y tampoco es mucho logro) el Juan se buscó una pega y en algo ayuda a la casa que es LO MÍNIMO QUE PODRÍAN HACER (ambos, seriously...no creo que esté pidiendo nada fuera del otro mundo).
Ugh. El asunto que me duele más es que mi tía le creyó a la Camila cuando le lloriqueo sobre la Helen y ya no sé qué está pensando mi tía ¿elegir a una extraña por sobre tu hija?... Sé que puede pasar, dentro de mis ex-pensamientos recurrentes (like siglos atrás) estaba toda la dinámica en las familias y por qué siempre uno las favorece o no se cuestiona los lazos afectivos que existen (sigo creyendo que una persona puede no querer a sus padres o sus hermanos y cosas por el estilo. No creo que el estar ligados por sangre sea una especie de contrato en el que no tienes voz al respecto). Y si esto me afecta mucho ahora es porque mi familia siempre ha sido muy unida. Ha sido un trabajo de años, al menos así lo he vivido. Aún con todos esos cuestionamientos pude sacar muchas cosas en limpio para mí y puedo decir que amo a mi familia no porque "sean mi familia" sino por las personas que la conforman y por cómo son esas personas. Por eso me duele que le haya dado la preferencia a la Camila, que no hizo más que llegar y cambiar los esquemas, pasar encima de toda la familia, las memorias que guardamos en esa casa. HIZO LLORAR A MI ABUELA POR LA CHUCHA!!! Y NADIE SE METE CON MI LULE!!! NADIE!!!
Y así como veo las cosas, estoy segura de que esa casa ya no será lo mismo nunca jamás. De hecho ya no es lo mismo para mí desde hace unos años por culpa de todo esto.
Ugh... quería hablar de otras cosas, pero esto me tiene tan enojada que lo dejo hasta aquí. Otro día les cuento de mis viajes introspectivos, mis amores frustrados(?) and stuffs
Etiquetas: De la vida, Del fluir de la conciencia~, Ugh

Recapitulando entre las muchas cosas que veo/leo, fue inevitable regresar a este fragmento de Mawaru Penguindrum (uno de mis favoritos en la serie por cierto), así que lo dejo aquí.
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, Videos

Ya casi parece chiste esto de escribir cada un mes o así, no es que me lo proponga realmente y lo digo en serio, simplemente me limito a volver cuando creo que es momento para decir algo y cuando miro las fechas me doy cuenta de que, efectivamente, ha pasado un mes —o un poquito más—.
Son tantas cosas ahora último y quizás termine diciendo nada o muy poco. Tengo mi cabeza agotada, me queda poco menos de 3 semanas para terminar la carrera y siento que se me ha ido la vida por estar muy preocupada de "estudiar" —y lo pongo entre comillas porque no es lo único que he hecho, aunque si ha consumido la mayor parte de mi tiempo—. Tengo la sensación de que me "privé" de demasiadas cosas y puede que así sea, pero no soy —intento ser— de aquellas que no lloran sobre la leche derramada. No puedo volver los años atrás, pero tampoco me arrepiento de las decisiones que tomé y cómo seguí este camino. Mi problema ahora es que han pasado casi 6 años que se me han hecho nada; siento como si hubiera ingresado ayer a estudiar y hoy ya estoy saliendo y realmente me perturba darme cuenta de esto. Así ¡zas! se fueron 6 años de mi vida y no puedo evitar pensar en lo que pasará después.
Honestamente la he sufrido más desde que entré a la pedagogía, no tanto por la práctica misma sino por la universidad, porque apenas y he tenido tiempo para mí. No miento cuando digo que si no dibujo, pinto, hago cosas me muero y es como que me cortaran una parte de mí, es verdad. En Visuales apenas noté esto porque la carrera misma era hacer esas cosas, obviamente habían períodos de inactividad pero pasaban rápido, pero ahora en pedagogía... la rutina me ha pesado enormemente y me molesta, me da rabia, me lastima. Me siento medio muerta por culpa de eso y no puedo evitar pensar en que cuando termine con la universidad la vida que me espera será peor que el DEP con su rutina y eso me aterra. No quiero volverme esclava de eso, quiero tener mi espacio para mi... Veo a los profesores en el colegio y de verdad me da mucha pena porque todos están igual de colapsados, veo a los alumnos y me pasa igual. De verdad que me fui a meter a un lugar super deprimente, pero quiero estar ahí y quiero hacer algo por mejorarlo, por llegar a las personas y ayudarlas como me ayudaron a mí. Pero me niego, me niego rotundamente a que me coma la rutina, ¡¡¡me niego a ser una muela con carie!!! Y he peleado estos semestres DEP para desarrollar alguna estrategia contra todo este asunto, claro que nada me ha resultado mucho en verdad, pero no me voy a echar a morir, porque es esto en lo que creo y lo que quiero hacer.
Pasando a otro tema más o menos feliz(?)
Me queda la nada de práctica y me da una pena infinita, porque a pesar de que ha sido una práctica muy mierda para mí, comparada con la de semestres anteriores, no puedo dejar de involucrarme con mis alumnos. Por más que me ignoren y no me pesquen. La verdad es que no me tomo nada de esto a personal, porque no es contra mi persona todo el asunto, es contra el mismo sistema y bueno, soy como la cara del sistema en la sala de clases así que... ya saben, pero no es personal. Me he dado cuenta en cada pequeña charla con los chiquillos en clases. Con sus saludos en los pasillos, sus confesiones, sus sonrisas, sus rabietas, etc. Y aquí se sitúa mi batalla, para cambiar el sistema desde dentro, sí, así estúpidamente idealista —me siento como un agente infiltrado y eso igual es cul—.
Así que adoro ir a la práctica y me da lata tener que dejar de ir y hablando con algunos de mis alumnos de 8º me di cuenta de que muchos de ellos juran que seguiré hasta final de año con el curso y puedo ver como se achacan cuando les corrijo diciéndoles que estaré con ellos sólo hasta final de semestre —eso fue algo que se dijo desde que llegué a la práctica, pero los niños olvidan rápido, algunos ni mi nombre se saben y eso que estoy desde marzo con ellos—. Así que mi tarea es pensar en algo para este final y ojalá ser alguien en sus vidas, aunque sea la tipa mala onda o la de los trabajos fomes, pero no simplemente desaparecer de sus vidas sin dar explicaciones, ya que nadie suele explicarles nada. Posiblemente esto sea pura mamonería mía, pero como ya mencioné, estoy muy involucrada.
Bueno, creo que dejaré hasta aquí el reencuentro. Esto ha sido super terapéutico y me recomendaron no dejarlo, así que trataré de aparecer más seguido
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, La Escuela

Casi un mes sin traer nada y ahora les dejo otro shuer texto que salió de unos cuántos pensamientos para didáctica de artes.
La historia de cómo fue que obtuve esta muela.
Cuando me quité los restos de comida de la boca para ver qué había pasado encontré un trozo de mi muela entre los restos de alimento. Al ir a verme en el espejo del baño noté que mi muela se había roto y que quedó suelta.
Días más tarde mi mamá me acompañó al dentista para evaluar la situación de mi diente. Ahí la dentista nos explicó de qué se trataba. Era, efectivamente, una carie que se inició en el interior del diente y que ya había devorado gran parte de él. Había dos opciones; intervenirlo para salvarlo, lo que tenía un valor excesivo para nuestra situación en ese momento (o quizás no tanto, pero había otras cosas que requerían mayor atención que la pérdida de un diente, al menos desde mi punto de vista) y la segunda opción era sacar el diente, que resultaba mucho más accesible. Yo opté por esta opción, que también era más rápida que iniciar un tratamiento.
Luego de la extracción le pregunté a la dentista si podía quedarme con el diente y ella me lo dio. Llegué a mi casa y lo limpié, le quité los restos de sangre y lo guardé hasta el día de hoy sin una razón específica.
No tengo claro el por qué decidí quedármelo. Quizás porque se trataba del primer diente “definitivo” que perdía. O porque verlo ahí lleno de sangre y herido me enamoró de cierto modo. O quizás debido a cuestiones familiares (tiendo a inclinarme por esta última).
Algunos otros antecedentes.
La verdad es que por parte de mi familia existe una serie de historias respecto a la pérdida de los dientes. Se trata de un tema sensible en lo que respecta a mi núcleo familiar, pero las historias se repiten con parientes algo más lejanos.
Tanto mi mamá como mi papá han perdido varios dientes y se han visto en la necesidad de utilizar prótesis. Mi papá perdió antes sus dientes. Se trata de los cuatro incisivos inferiores, si mal no recuerdo la historia los perdió joven jugando a la pelota con sus amigos. Así que la prótesis lo ha acompañado durante muchos años. Él tiene 54 años.
Mi mamá perdió los dos incisivos superiores (las “paletas” que uno le llama), un poco antes de todo mi incidente con la muela.
Por otro lado, la hermana de mi papá también perdió los cuatro incisivos inferiores, no recuerdo cómo. Una de las hermanas de mi mamá luego de una caída en bicicleta en su adolescencia perdió la totalidad de los incisivos (los ocho).
Debido a estas historias (que recuerdo en este momento) es que para mi familia es importante cuidar de los dientes. Fue algo en lo que fueron muy enfáticos cuando me crearon los hábitos de pequeña.
Para ellos es importante mantener buenos los dientes porque son una carta de presentación. En cierto modo, los dientes hablan por uno y dan cierta impresión sobre lo que somos. O eso es lo que ellos —mis padres— me dijeron. Así que no podía ir por la vida sacándome los dientes como si nada.
Los dientes siempre me llamaron mucho la atención. Me resultan una parte muy curiosa de lo que somos, que de algún modo siempre los consideré algo asociado al lenguaje —para mí—, ya que es, aproximadamente, luego de la salida de los primeros dientes que los bebés comienzan a hablar.
Para las culturas antiguas tenían algún grado de atribución mágica, mística. Por lo mismo se fabricaban collares con los colmillos de animales. En este sentido, representan un poder adquirido. Otras culturas consideraban que cierto poder residía en ellos, razón por la que los conservaban para que cuando los muertos vinieran pudieran recuperarlos.
Creo que de cierto modo estas cosas han logrado llegar a nosotros. Por ejemplo en la tradición de pedirle a los niños que pierden sus “dientes de leche” que los dejen bajo la almohada para que reciban un premio. De este modo los dientes no se pierden.
En mi caso, siempre me llamó la atención esto, siempre me generó curiosidad saber qué pasaba con esos dientes que yo dejaba bajo mi almohada, que luego eran reemplazados por dinero.
Un día, sin quererlo, lo descubrí. Y entre las cosas de mis padres un frasquito que contenía los dientes que mi hermano y yo habíamos perdido a lo largo de los años. Supuse que representaban un recuerdo para mis padres y por eso los conservaban, pero cuando pregunté me respondieron: “no se pueden botar”, pero no había un por qué, era como si se tratara de algún acuerdo pre-existente que yo desconocía (y hasta el día de hoy lo desconozco).
Hasta el día de hoy sigo encontrando dientes sin dueño repartidos por la casa. Así que al menos en lo que a mi familia respecta, los dientes se conservan.
Sobre el significado.
Al final cuando nos pusimos de acuerdo para traer nuestro “talismán” a clases o traer los materiales para construir uno con la intención de reflejar en él de algún modo lo que queríamos poder transmitir en el proyecto que pensamos en la escuela.
Elegí este diente porque primero que todo es parte de mí y por lo mismo creo que habla por mí. Lo pensé como algo para este proyecto, pero también lo trasladé a otros aspectos que siguen relacionados con lo mismo y que son importantes para mí.
Esta muela soy yo y representa lo que no quiero que me suceda ni a mí, ni a mis futuros alumnos.
Mi muela fue carcomida sin que yo jamás lo supiera y, en cierto modo, creo que es lo que nos pasa a todos en la vida, en donde el peso del sistema se vuelve tan grande que nos sacrificamos para “rendir” y nos olvidamos de vivir y disfrutar.
Eso es algo que siempre he tenido presente, debido también a la historia de mi familia. En lo que he visto que se ha convertido la vida de mis padres, con trabajos que odian y que los consumen pero que conservan porque “es lo que hay que hacer”, “se necesita la plata” y tantas otras excusas ya bien conocidas por todos.
De especial relevancia para mí es la historia de mi papá. Estudió dibujo publicitario, pero tuvo que hacerse cargo de su familia, luego se casó y el dibujar no resultaba algo rentable. Así que sacrificó una de sus pasiones por “hacer lo que hay que hacer”. Con los años me ha tocado ver cómo ese modo de vida ha ido matándolo en cierto sentido. Ha perdido de alguna manera el amor por varias cosas y todo se traduce en ir a la pega, hacer la pega y nada más. Su trabajo lo ha consumido por completo y yo no quiero que el trabajo, ni que el sistema (escolar o no) haga eso conmigo.
Por eso tuve diferencias con él cuando decidí entrar a Artes Visuales. Porque en cierto modo él sabía “lo que me esperaba”, pero porfiada como soy. No quise sacrificar eso que tanto me gusta y entré a Artes de todos modos. Y, honestamente, hasta hace poco estaba todo muy bien, porque tenía tiempo de sobra para hacer lo que me gustaba. Ahora que me encuentro en pedagogía he tenido que dejar de lado ese “hacer cosas” en pos de “hacer otras cosas”, pero rescato que toda esta rutina que ha caído ahora en mi vida no ha logrado matar mis ganas de hacer cosas. Mi problema se ha visto reducido a una mera cuestión horaria. No encuentro el tiempo suficiente para perderme en las cosas que me gustaría hacer.
Es a eso a lo que le tengo miedo, a perderme en la rutina escolar y dejar que el sistema me coma, tal como la carie se comió mi muela. Es lo que he visto que la escuela hace también con los alumnos. He visto cómo los anula y cómo los frustra y yo no quiero que eso a lo que yo le tengo miedo les pase a ellos también. No quiero que nos volvamos muelas careadas.
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, La Escuela, Ugh, Weirdo

Yo creo que sí es posible hacer arte en la escuela pero que es necesario un cambio de lógica para lograrlo. Sinceramente antes de la conversación en la clase del jueves (3 de abril) creía que tenía que ver con un asunto plenamente metodológico sobre el cómo plantear y hacer las cosas, pero ahora ya no estoy convencida de eso y creo que lo que se mencionó sobre “sentirse artista” puede ser fundamental en este asunto, porque si no me siento de esa manera estoy desplazando “el hacer”, lo distancio y creo que es justamente en ese “hacer” en donde está la clave.
Puedo llegar a la escuela a hablar de arte, como gran conocedora o especialista pero si no me siento artista, si no soy artista ¿cómo puedo hacer arte en la escuela? ¿Cómo lograr que los chicos y chicas lo sientan o hagan arte? Si no lo siento en mí lo sitúo fuera y vuelvo el arte algo ajeno, algo distante a los y las estudiantes y ajeno a mí también, siendo que es lo que me define, es lo que estudié, lo que me gusta y lo que quiero enseñar y es esto en el fondo —situarlo fuera— lo que sucede hoy en la escuela. Se les habla a los chicos y chicas sobre técnicas y sobre la historia del arte, se enseña sobre arte —como si se tratara de un manual o recetario— pero siempre como algo que está situado muy lejos de ellos, algo que alguien más fue capaz de hacer y no ellos o ellas y yo creo que es algo que no tiene por qué estar lejos, ya que el arte tiene que ver con todos nosotros y lo que sentimos, lo que pensamos, lo que nos sucede, nos asusta, etc. pero es eso, se enseña no se hace. Creo que el “hacer” es un proceso mucho más complejo y demandante, que requiere una entrega e involucración que al “enseñar” no se produce porque todo se vuelve más frío, más distante y programado.
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, La Escuela

Ahora sí, con tecito todo es más fácil... estuve pensando en llegar aquí todo el día... so here I am... y no sé por donde partir, pero quiero echarlo todo para que no me pese mañana. Y la verdad es que estoy bajoneada, de esos bajones que te llegan de la nada y que te joden porque sí... no sé si alguien ha tenido de esos momentos, pero estoy así ahora.
Fui a tomar la micro hoy tipo 13 hrs y algo. Quería llegar temprano, porque quería ir a artes visuales a preguntar por unas cosas y para eso debía estar antes de las 14.30 en la universidad, pero mis planes se vieron frustrados por visitas inesperadas. Me duele la cabeza, estoy cansada y me tiemblan las manos... quizás y sólo quizás porque ahora —que escribo esto— me estoy dedicando realmente a procesarlo.
Estaba en el paradero esperando la micro escuchando música y ZAS! ahí llegó... una angustia, una pena y un dolor en el pecho que no sentía hace mucho tiempo y comencé a llorar ahí mismo en el paradero y muy descontroladamente. Me sentí como los tristes en Perfect Sense —los que vieron la película se harán una idea—. Primero viene la pena y así fue. No había tanta gente en el paradero, dos personas además de mi, relativamente jóvenes que me notaron y yo noté su incomodidad, pero no hicieron nada, lo cual a decir verdad agradecí porque prefiero evitar esas interacciones, especialmente cuando llegan a preguntar "¿qué te pasa?" y tu no sabes, así que sigues con lo tuyo, mejor que fuera así y yo no quería volver a mi casa porque es significaba encontrarme con mi madre y tener que dar explicaciones y sin tener la película clara es más un cacho que cualquier otra cosa, ya hay mucho con qué entretenerse en las preocupaciones hogareñas y familiares; gente enferma, operaciones, malos ratos, demandas, etc., pero recordé que ella tenía que salir a buscar unos exámenes y luego irse a trabajar así que en teoría la casa quedaría sola, así que me devolví a mi casa. Me pareció lo más sensato y evite el camino regular para evitar tener que dar explicaciones, en fin... llegué a mi casa y me quedé un buen rato con mi pena.
No la razoné, no intenté explicármela, sólo la dejé ser y ahí me quedé. Cuando por fin paré con ese llanto descontrolado estaba agotadísima y no quería pensar, pero ese dolor de nosédónde seguía ahí, así que me mantuve ocupada con las cosas que sé que me consumen y que podrían ayudarme a deshacerme de ese peso llamando al llanto de nuevo. Pensé en poner la música que me da todos los FEELS pero creí que sería mejor jugar Journey —me lo sé de memoria—, y ya les hablé de lo que me hace ese juego, así que era como perfecto para esta ocasión. Dicho y hecho. Me fui estremeciendo poco a poquito mientras avanzaba el relato hasta llegar a la parte más emotiva —para mí, lo que me valió hacer un dibujo más tarde— y me lo lloré todo, eso me ayudó a botar lo que seguía quedando, luego seguí con mis favoritos... el OST de Journey y el de Perfect Sense —el que pueda que los escuche, son lo mejor— mientras intentaba relajarme algo para dormir un poco, lo cual por cierto hice, aunque fueron unos mínimos 30 minutos. Luego quise seguir ocupada, leí en internet y al final terminé por dibujar y hasta ahí llegó mi ocupación en parte... después llegué acá y sigo sin explicarme nada del día de hoy, pero podía aventurar muchas hipótesis[?], tal vez...
Y no sé, recuerdo que años atrás... serán 3[?] tuve crisis de pánico[?] —suponiendo que eso fueran— bastante seguidas, en mis tiempos de artes visuales y bueno, AÑOS que no me pasaba así que debe ser eso, supongo.
Odio la sensación y con lo cuadrada[?] que soy odio perder el control de mi y me estreso porque es como "puff de la nada" y ahora que intento razonarlo ahí estoy... mi viejo está enfermo sé que no se va a morir or warevah así que de verdad no me preocupo, la operación de mi abuela tampoco sé que las cosas irán bien y lo mismo va para los problemas legales de mi tío y la fragilidad emocional de mi tía, sé que todo eso no es el problema, no sé cómo explicárselos pero estoy segura de eso, es una certeza que tengo. Entonces me queda el miedo ¿de qué? quéséyo! y miedo a lo que viene, es lo único que se me ocurre, no "al nuevo semestre", ya sé lo que es 1 semestre en la U y nada hay de tan aterrador, me refiero a lo que espera después de eso, cuando termine con esto y cierre este ciclo y puede parecerles super estúpido y quizás tengan razón, hasta a mí me parece estúpido porque no hay forma de saber lo que se viene, es una de las razones por las que no suelo "pensar en futuro", porque no hay certeza de nada ahí, pero estoy yo... soy yo, soy constante y creo que no estoy preparada, creo que todo ha sido muy rápido, creo que hay muchas cosas que se me han escapado y no me pregunten "¿qué cosas?" porque no tengo una lista, tengo la incertidumbre[?] —y ahí es cuando me acuerdo de todos los discursos DEP de Gaete y de mis llantos en sus clases, luego las charlas con mi mamá sobre ese futuro esperanzador[?] y más llanto—... y es esa incertidumbre la que me tiene así, creo yo, el no saber si voy a ser capaz o no y ese tipo de cosas... ya saben como me gusta mutilarme con eso de las responsabilidades y que hay que hacerlo bien y que noséqué y de una u otra manera termino perdiendo el tiempo en algún momento pero ese deber-ser[?] me pesa harto más de lo que reconozco que me pesa... creo que más para con mis viejos que conmigo en verdad...anyway... lo dejaré hasta aquí porque no sé que más decir o si lo que puse tiene sentido, no pienso leerlo a ver cómo quedó redactado... no es que tenga la mejor redacción pero ustedes me entienden.
Also, no estoy muy clara del uso de los guiones largos ( — ), pero me encanta usarlos.
Eso.
Etiquetas: Blah~, Del fluir de la conciencia~, Llorona, Ñe..., Weirdo

Llevo mucho rato hablando sobre lo horrible que es esta carga académica este segundo semestre y del poco tiempo que tengo y todo eso. Es un cuento bien viejo pero ya estoy llegando a nuevo puerto y me he dado cuenta de ciertas cosas, terribles
Hoy fue un día intenso... desde que partí en el República en la mañana peleando con los chicos de 5º por lograr hacer alguna actividad que, por lo demás, no me hace mucho sentido a mí pero en el fondo si hay un sentido, creo que es más mi inexperiencia la que me está jodiendo. Luego de la mañana en el República vino taller, pase lo que pase sigue siendo una de mis clases favoritas, a pesar de todo. Es una mezcla de muchas cosas. En fin... siempre hablamos sobre las prácticas, la Marcela nos orienta mucho y en verdad lo agradezco de corazón. Hay una involucración ahí que para mi es muy especial y que es diferente a todo lo demás que he visto en el DEP y en mi vida escolar-académica en general.
Hoy comenzamos hablando de nuestras prácticas, una de nuestras compañeras (Coni) habló sobre lo estresada, frustrada y aproblemada que estaba en cuando a la práctica y las demandas de la U y todo eso, la cosa terminó en llanto para ella. Y ustedes ya me conocen, veo llorar a la gente y empiezo a colapsar porque me pongo sensible también y respecto a la carga que tenemos ahora ver así de afectada a la Coni en verdad fue mucho, más aún porque en nuestra lógica de "jóvenes que vamos a la universidad a aprender" uno no espera o no quiere colapsar (al menos yo) de ese modo en público, por cómo te miran, qué te podrían decir, etc. (al menos va así por mi lado) puras weás que al final no tendrían por qué importar, pero importan... estúpidamente.
Marcela recogiendo las cosas que dijo la Coni dirigió la conversación hacia la consigna de "lucha por la educación..." que estaba por ahí en el DEP. Siendo sincera, me llamó mucho la atención que la "lucha" de muchos de mis compañeros tuviera que ver con cosas externas... que la marcha, que la planificación, que las clases, que las no clases, etc. Me sentí extraña en ese momento porque para mi la lucha no tiene que ver con eso y puede sonar muy ególatra lo que voy a decir, pero para mi la lucha tiene que ver con uno mismo ¿por qué si es el sistema el que está mal y hay que cambiarlo? quizás se pregunten ustedes y yo no digo que eso sea falso, muy por el contrario, es cierto y es lo que yo también creo, pero lo que me pasa a mi es lo siguiente... todos criticamos a este horrendo sistema educativo y hablamos pestes de él, pero no debemos olvidar que nosotros mismos estuvimos fácil uno 14 años aprox. dentro de este mismo sistema y fuimos educados de la misma manera en la que vemos que educan a los chicos y chicas ahora... fuimos excluídos, invisivilizados, individualizados, nos dijeron que había solo una manera de ver el mundo en donde es necesario competir con el otro, etc... etc... y todas esas cosas horribles que pasan en la escuela y que la verdad yo empecé a ver, a notar, a tomar conciencia este año. Recién este año fui capaz de ver lo que la escuela hizo conmigo y a causa de lo mismo entender el por qué de muchas cosas que hago, muchas veces de modo inconsciente, ya que luego de estar más de la mitad de mi vida en la escuela-universidad (tengo 23 años) hay una cantidad enorme de cosas que uno como individuo asimila y naturaliza y que no se critica y ojo que aquí no estoy atacando a nadie, porque el sistema está tan bien diseñado que es justamente eso lo que nos pasa, no nos damos cuenta de lo que hacen con nosotros en la escuela. El problema que se nos presenta a nosotros como profes es que debemos enfrentar un aula, un curso en donde lo más probable es que actuemos como actuaron con nosotros porque ¡obvio! los modelos se repiten y si queremos que la educación cambie tenemos que ser capaces de darnos cuenta cuando estamos repitiendo el modelo que no queremos y no sé cuántos de mis compañeros están haciendo esta lectura, muchos están luchando con algo de afuera, yo por mi parte lucho contra mí misma lo cual es super complejo en verdad porque es muy difícil mirarse a sí mismo y ver sus defectos. Creo que este último punto (el de luchar contra uno mismo) lo dejé bien claro en la clase de hoy en medio de llanto y todo (porque me quebré mientras hablaba xD)... pero espero que haya hecho reflexionar a alguien dentro de la sala.
Siempre he dicho que creo que los cambios son posibles pero bajo la lógica de "predicar con el ejemplo", "no le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti", etc. y ahora en pedagogía la lucha para mi sigue en el mismo plano. Lucho para no convertirme en ese profesor al que critico tanto en mis reflexiones, para lograr un cambio, aportar con el granito de arena en la realidad del aula y es por eso que la lucha es contra mí misma y contra las configuraciones que me dejó la escuela, una lucha contra los temores que me dejó la escuela... Por eso me duele tanto este tema, por eso colapsé y lloré hoy en clases al comentarlo... el saber que eres tú el que debe cambiar para poder cambiar al otro y no "querer cambiar al otro", obvio que queremos cambiarlo, pero no hay que ir de cabeza, se parte por casa. El saber que estás en esa lucha constante contigo misma es una weáh brígida (al menos para mi, no sé ustedes). Ser capaz de reconocerse los defectos, las falencias, etc. para trabajar en ellas y tratar de avanzar. No dejar que el miedo me paralice y hasta ahora creo que estoy bastante paralizada en verdad... sé que soy torpe socialmente y me cuesta relacionarme con los demás, sé que soy muy pasiva ante la vida en general, soy una observadora y eso me juega muy en contra en el aula porque es bueno ser observador pero también hay que saber cuando actuar, es muy importante y ahí fallo porque muchas veces me falta iniciativa ¿y cómo no? si la escuela estuvo por más de 10 años diciéndome qué hacer y ahora que al fin[?] soy yo la que decide me hace falta "la guía" y esto es mi caso particular, ya que a todos nos afecta la escuela en distintas proporciones. Por más de 10 años estuve tranquila en clases, haciendo lo que los profesores me decían, siguiendo las instrucciones, siempre obedeciendo, siempre estructurada... ahora tengo que ser capaz de luchar contra eso para yo no ser el profe que odio y que así mis alumnos no sean lo que yo al salir de la escuela... por eso... Lucho por la educación luchando conmigo.
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, La Escuela, Llorona, Ñe...

Y cuando hablo de mi biblioteca no estoy hablando del lugar físico, ese con la repisa, los anaqueles y todas esas cosas sin importancia. Encuentro que tiene mucho más valor cuando están apilados en cualquier rincón, ¡cobran vida!
Quizás si respondan a un orden —por autor, temática, gustos, ¡Qué sé yo!—, pero en contacto con el entorno, formando parte del lugar, siendo parte de la historia, de mi historia.
Etiquetas: Blah~, Books, Del fluir de la conciencia~

Jm... no sé cómo partir en verdad pero estoy molesta y decepcionada también, pero más que todo molesta... por varias cosas... creo que ya va 1 mes casi desde la última entrada que escribí y el panorama no ha cambiado mucho... estoy asustada... muerta de miedo de no poder cumplir lo que me propuse de aquí a final de año y veo que mi avance es tan lento que pareciera en que verdad será así, que no lograré nada y me pongo histérica al ver eso. No sé qué hacer... organizo mi tiempo, trabajo todo lo que puedo pero parece que no es suficiente, nunca es suficiente... mi brazo se está con la tendinitis presente otra vez y eso que se había ausentado prácticamente todo el año y tuvo que llegar ahora... tengo mucho en mi cabeza y no sé cómo sacarlo la verdad. Estoy decepcionada de mí misma, creí que tendría mejor resueltas las cosas para esta época del año, pero resulta que no y todo es caos... ¡que rabia!
También estoy enojada con el universo por las cosas que le pasan al Alexis, arghhhhhhhhhhhhhh de sólo pensar en eso me da más rabia y siento como crece en mí en instinto asesino, pero no hay nadie con quien descargarse... en fin...
brp... creí que esta sería una entrada más enorme pero al parecer no... warevah... sigo con mis cosas
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, Ñe...

Me dieron de escribir ahora, no sé exactamente que decir... creo que comenzaré diciendo que acabo de terminar "Merrick" y siento un alivio en mi alma luego de saber que Louis se salva. Debo decir que había estado como muy pegada al libro, como que apenas y hacía otra cosa que leerlo, hace mucho tiempo que no me pasaba eso con un libro. Me lo dieron de regalo el domingo (sí, por el día del niño) y hoy (martes) lo terminé. No tomo en cuenta lo que me pasó con la saga de "Los Juegos del Hambre", si bien me tuvo muy pegada y en 1 semana aprox. me leí los 3 libros, el sentimiento no era el mismo, como que estaba muy intrigada por lo que sucedía y quería saber cómo terminaría todo, pero mi apego a los personajes no era tanto. La última vez que leí un libro con esa angustia de lo que le pasaba a los personajes, el temor a perderlos y ese tipo de cosas me pasó con los libros finales de Harry Potter, onda desde "La Orden del Fénix" en adelante... y ahora con "Merrick" nuevamente y todo comenzó por un spoiler que me hice sin querer en el que hablaban del deseo de Louis de quitarse la vida, fue horrible, es mi personaje favorito de las Crónicas Vampíricas desde siempre, a pesar de lo emo, adoro su humanidad... por eso fue tan terrible leer el libro... no sabía si se suicidaba en este libro o el siguiente... el punto es que igual es salvado así que mi alma encontró la paz al saber que seguía vivo. Puedo salir de mi pieza y seguir con mi vida, no lo digo en broma, pero la verdad es que me enclaustré aquí en mi cuarto leyendo y no hice nada más, despertaba muy temprano a seguir leyendo y luego de eso seguía leyendo... igual me siento culpable porque me perdí ya 2 días de clases de mi último semestre... cosa que igual me aterra... creo que igual estoy buscando cualquier excusa para no ir a la universidad... perfectamente podría haber leído el libro en la micro de camino a la universidad. No sé si son las ganas, el miedo, la nostalgia, el no querer tanta responsabilidad... no sé qué es realmente pero no tengo muchas ganas de ir... supongo que en estas 2 semanas de vacaciones me enamoré de mi tiempo sin entregas, de mi tiempo manejado por mi, de mi tiempo a solas... mmm si... la verdad creo que es eso, me la jugaría por eso, porque en verdad es algo que me encanta, estar encerrada haciendo mis cosas, leyendo, viendo series, dibujando... no sé... pero a pesar de ese "no sé" me he determinado a sobrepasar ese miedo, quiero hacer las cosas bien este semestre, y cuando digo bien me refiero a perfectas, ya me entienden ustedes, y no tanto por becas que mantener o cupos que asegurarme, lo quiero hacer por mi y por todas las deudas que he acumulado con mi desempeño a lo largo de estos 4 años de carrera, es algo con lo que no estoy contenta, ni satisfecha... siempre cosas inacabadas, es como mi maldición, nunca terminar algo en lo que trabajo en serio por un tiempo, o que en verdad significa mucho para mi y quiero revertir eso este último semestre y claro ¿si no es ahora cuándo? ¿por qué ahora? porque creo que si no saldo esas cuentas pendientes no debería licenciarme, quizás no lo entiendan y crean que estoy hablando leseras, pero no quiero llegar al final con un proyecto inacabado y aún así "salir airosa" de las pruebas que se me cruzan en el camino, me siento mal con eso, hasta el día de hoy me siento mal y no quiero sentirme mal al final de este semestre... quiero que sea perfecto, mirar todo y sonreír satisfecha, no me importa lo que tengan que decir los demás, quiero mirar lo que tengo y no poder agregar nada más, ni siquiera un "pero", nada, ahí y sólo ahí me sentiré tranquila, feliz, satisfecha y capaz... no antes de eso. Así que seré más severa conmigo este semestre, estoy completamente decidida a eso, no me permitiré otra cosa, así que esa es mi declaración ahora. Voy a terminar bien las cosas.
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, Ñe..., Weirdo

He dado pasitos ultra pequeños, casi imperceptibles, pero he avanzado. Me tiemblan las piernas y todas esas bobadas.
Me di cuenta de que, efectivamente, había idealizado muchas cosas, habían nervios excesivos y todo eso, pero hay una certeza que nunca me ha abandonado, sé que mis sentimientos no han cambiado nada, aunque han cambiado varias cosas, pero hay una sola que siempre ha sido constante y son mis sentimientos por ti... me es mucho más fácil escribirlo porque cuando hablo nunca logro decir lo que realmente quiero decir, entonces todo se vuelve bastante confuso y nadie entiende nada.
La verdad es que no estoy muy segura del paso que quiero dar ahora, lo cierto es que no me gusta quedarme con la incertidumbre de lo que no fue y esas cosas, prefiero equivocarme y saber que pasó con eso como que el camino a elegir parece más claro, pero me falta el empujoncito, creo... y como que me iba a poner a escribir weas más mamonas y como que me carga ponerme así... es por eso que dejaré la redacción hasta aquí.
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, Hora de las mamonadas, Weirdo

Es gracioso -pensó-, lo es porque él no puede estar más en lo cierto y cuando lo veo, todo parece ser súper simple -sonrió para si, discretamente-, pero también es cierto que no confío en mi.
Etiquetas: Blah~, Como ficción, Del fluir de la conciencia~, Weirdo

"Viceversa" - Mario Benedetti
Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte
tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte
tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte
o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~

Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~, Weirdo

Y cayó en la cuenta de que quizás ella siempre fue lo que odió de verdad.
Etiquetas: Blah~, Como ficción, De la vida, Del fluir de la conciencia~

Como que hay un montón de cosas que siento y que me gustaría decir pero no me siento en condiciones de hacerlo, no porque no esté segura o algo, sino porque creo que no es justo que lo haga y como que ese "sentido del bien" que tengo tan arraigado en mi me dice que, efectivamente, no tengo derecho a decir esas cosas, siento que hago más mal que bien con todo eso y, en cierto modo, no sé qué cambiaría, qué sentido tiene decir tantas cosas si al final no quiero cambiar las cosas, además de que todo lo que quiero decir ya todos lo saben... supongo que significarían algo si en verdad quisiera cambiar las cosas, pero no quiero hacerlo... mientras, creo que seguiré conversando con mis peluches :)
Y sí, ando como bléh, yo digo que son las hormonas porque ando en mi semana de mierda >:c y eso me deja bléh... warevah
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~

Hace un buen tiempo que no me pasaba por acá... como que me había dicho "ya nadie lee esto así que mejor lo cierro", pero luego pensé "¿acaso hago esto por otro? ¡NO!" y volví a abrir esto. Me da igual si alguien notó o no que estaba cerrado y a los que sí se dieron cuenta pues... bienvenidos otra vez[?]
Han pasado tantas cosas... que ni sé si sentido tiene mencionar todo... Ayer me sentí extrañamente nostálgica, quizás porque me puse a leer unos libros y me acordé de muchas cosas. Hace tiempo que no me permitía recordar como recordé ayer. Se me hizo un nudo en la garganta, fue leve, pero hace tiempo que no experimentaba eso, así que lo valoré en cierto modo, porque como suelo decir... "todas las experiencias son buenas" y es cierto, todas. Recordé tantas cosas y una cita en particular llegó a mi mente y fue:
Sé que crees que todo fue perfectamente bien, pero cuando veas atrás te darás cuenta de que hubo cosas malas también
Es algo que suele suceder cuando terminas con algo importante para ti. Sientes que te perdiste de algo muy bueno y que posiblemente no tendrás nada igual. Te deprimes un poco, quizás mucho (ya varía según cómo veas el mundo). Duele ¿y cómo no?, si no doliera significaría que no fue importante y las cosas importantes nunca son fáciles, aunque lo parezcan o aunque a los demás les parezca que para ti fue fácil. Las cosas importantes siempre son difíciles de terminar y superar. El punto es que no me pasó eso de recordar lo malo, muy por el contrario, vi tantas cosas bonitas, algunas que echo de menos y que (creo) echaré de menos. Recordé charlas largas sentados juntos en el sillón o tirados en el suelo o de espalda sobre la cama mirando el techo. Las cocinas juntos, el tratar de mantener el ritmo contigo mientras caminábamos por la calle (porque solía quedarme atrás), juegos sin sentido. Fue bonito, lo sigue siendo. La verdad es que lo que extraño por sobretodo es poder hablar. Así fluídamente (porque me cuesta hablar con cualquiera), sabiendo que hay confianza entre nosotros, que no es necesario un "no se lo digas a nadie" porque es suficiente con mirarse un segundo o quizás sólo el modo en que se dicen las cosas y el otro ya sabe. Pero sé que eso no puedo tenerlo ahora, aunque me encantaría. No puedo tenerlo porque hay cosas que aún no supero y que sé que tu tampoco, no estoy segura de que quieras hacerlo tampoco, pero eso no está en mis manos. Hago lo que creo es mejor en estos momentos y luego de la última de nuestras inofensivas charlas me di cuenta de que no estoy lista para seguir como si nada, porque me exploto rápido. No estamos en la misma sintonía ahora, tu quieres respuestas que no puedo darte, atenciones... yo no quiero nada de eso, no quiero responder preguntas, ni indagar mucho en las cosas... no porque tenga dudas o algo sino porque sé que si sigo indagando terminaré por destruir muchas cosas... cosas que quiero conservar porque no quiero perderme de nada de todo lo que tengo adentro en estos momentos... quizás deje salir algo poco a poco, pero sólo para mirarlo no para indagar mucho... como ya dije.
Me siento como tranquila a pesar de todo, feliz igual por todo lo que tuve... y de verdad que fue maravilloso, no le cambiaría nada a todo lo que viví contigo... sinceramente no sé qué más decirte o si decirte algo en realidad.
Ñem~ cambiando drásticamente de tema. Empiezo mi último año de carrera y uff~ muchas cosas, proyectos y todo, pero creo que empecé con el complejo de que no soy lo suficientemente buena, últimamente estoy dudando mucho de lo que hago, quizás por el mismo hecho de que es mi último año y quiero hacer las cosas bien y como si eso no fuera poco ahora surgen problemas con ramos que nunca estuvieron en la malla pero que antes si y hay que tomarlos o no y asdf, así que deberé ir a hablar con alguien para saber qué onda con el dichoso ramo fantasma...
Me ha gustado la presentación del taller de grabado pero aún ni iniciamos bien y como que ya se comió todo mi presupuesto, es horrible (U)
En fin...por otras cosas he leído harto. Investigando, recreándome. Llegó a mis manos la saga de los Juegos del Hambre, bien popular ahora porque, obvio, harán película... así que todos leen los libros ahora, en verdad que la película no me generó nada, pero los libros me llegaron por medio de una amiga y empecé a leerlos cuando tuve un poco más de tiempo. La autora no es la gran cosa... no lo digo en mala sino que se cacha en el modo de redactar (no sé si será weáh mía por leer harto)... el tema es que la historia de la saga es interesante, a mi me gustó mucho, tanto que el 1º libro me lo devoré en dos días y comencé inmediatamente con el 2º que a mi parecer está mucho mejor que el anterior, pero trato de tomármelo con calma porque estoy leyendo del computador y les encargo los dolores de cabeza que me llegan después... Y bueno al final igual me dieron ganas de ver la película porque hay como acción con una trama decente y como que esas cosas, algunas veces, vale la pena verlas recreadas luego de leerlas...
en fin... creo que los dejo hasta aquí
Etiquetas: Blah~, De la vida, Del fluir de la conciencia~

►





¡¡¡¡YA ES 2012!!!! (por ende los títulos de mis entradas comienzan desde 0 otra vez, pero se antepone el 2) #eso
Hola gente, hace tiempo que no escribo [siempre comienzo igual debe ser fome a estas alturas ewé]... ya casi se acaban las clases, salgo el 3 de febrero y vuelvo el 5 de marzo, pero estaré todo febrero pintando 8D!!!
Me opero de la vesícula el 31 de enero, así que quizás esté unos días perdida de estos lugares [aunque ando perdida regularmente~].
Entre las novedades, murió la batería de mi note, ahora funciona a pura corriente... ya compraré batería nueva cuando tenga la PAE y adiós a mis otros planes con esa plata :c
No he tenido tiempo de hacer los cambios que quiero al Blog, poner unas fotitos y cosas ~ (: uhm....
Por otro lado muy aparte... estoy como Ñe pero no deprimida, sino que miro las cosas, la gente y como que me da pena >: la gente no respeta nada, puro se agreden los unos a los otros, quieren controlarse los unos a los otros culturalmente... te fuerzan a no salir del estúpido cuadrado normativo de la sociedad, es horrible.... tantas cosas bellas que se pierden por culpa de esas estúpidas normas... yo creo que me salgo del cuadrado y no me molesta, no lo veo como un acto de rebeldía por querer llevarle la contra al resto del mundo, lo entiendo de otro modo, lo entiendo como un modo más tolerante de ver las cosas, aceptar las diferencias y no juzgar por eso, yo creo que si fuéramos todos más así sería todo re lindo, menos normados y más humanos... por eso no me gusta ver el mundo, la sociedad... y más me achaco cuando veo a gente aproblemarse porque las cosas no van como "lo estipula la norma"... no importa que te atrases un año, no importa que no seas el sabelotodo, ni que tengas siempre las mejores notas, las notas ni siquiera son importantes... te restringen más aún... no importa que creas en Dios y que no creas, que prefieras a los hombres o a las mujeres.... etc. Flaco, gordo, alto, chico, negro, blanco, amarillo, verde, lechuga, palta, da igual... Reconozco que hay cosas que no me gustan y las digo pero respeto, no me gustas pero te respeto y te dejo vivir como tu quieres ¿es tan complicado? ¿en verdad?... creo que es por eso que adoro a los niños c: miran todo de una manera tan desnormada, te sorprenden con cada cosa, con juegos, preguntas, sueños... creo que en cierto punto nunca he dejado de ser una niña... y no por inmadura sino por como veo la vida... siempre me he sentido más niña que otra cosa... y me da lata que juzguen de buenas a primeras y ni siquiera traten de entender... "NooOooooOooo es que esto no está bien porque esto es así..."... eso tenía ganas de descargarme ò_ó!!! y todo por culpa de un inocente zapping para ver si había alguna película interesante en el cable... me encuentro con Mundos Opuestos el reality feo de canal 13... y claro... tv chilena la mujer debe empelotarse porque por eso sale en la tele... como que te das una vuelta por la tele y te da pena y vergüenza ser mujer wn, la dura D: y asdf...eso ò.ó!
sigan leyendo :) bye, los quiero ♥
Etiquetas: Blah~, Del fluir de la conciencia~






Como dice el título, mucho desenfoque... me está costando ordenarme con los tiempos y eso me molesta, siento que pierdo demasiado y quizás sea así. Quiero aportar con cosas al paro en mi sede, pero al momento de... nada :c y como que me frustro. Me he puesto a mirar mis trabajos, bueno parte de ellos y en general me gusta lo que veo y quiero retomar ciertas cosas, me digo... hazlo ¡y ya! pero algo falta y no sé qué es, un objetivo más claro[?]... pienso, pienso en viernes (mañana, técnicamente hoy), en todas las cosas que tengo planeadas hacer, no quiero perder más tiempo, quiero hacer todo lo que tengo en mi cabeza y cuando me detengo a pensarlo creo que es lo peor, pero sin embargo me quedo ahí y no quiero eso... hay tantas cosas...
Creo que estoy pensando mucho, me pasa eso con mis cuadros, mi dibujo, todo... termino por desencantarme de tantas cosas que amo que me frustro más, porque siento mucho vacío...
Viernes...viernes... quiero que sea productivo, sacar algunas cosas de mi cabeza y dejarlas en el lienzo, en colores, en formas... sobre papel, tela... (es lol, bueno quizás no, pero mientras escribía eso último se me escapó una sonrisa :B) el pensar en que puedo hacer todo lo que pienso me anima mucho y quiero que resulte...
Otra cosa; se sigue en paro, se llamó a mayor cooperación y en verdad que quiero aportar con algo más sólido :( ...este es como un momento crucial. Hay plazos, hay decisiones que tomar, pero por sobretodo, ganas de seguir y conseguir cambios :) ... eso me recuerda que debo hacer mi bandera para este 18 con mi deuda.
Se viene mi cumpleaños o: con... 21 años xD olvido la edad que voy a cumplir xD ...y hay marcha ese día :B!!! ...como que me desenfoqué escribiendo ahora xD pero me sirvió escribir lo de antes :) lo dejo hasta aquí nomáh.
Etiquetas: Blah~, Del fluir de la conciencia~, No sé qué es